<div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">La alcaldesa Ivonne Rivas Ortiz valoró esta iniciativa y señaló que “agradecemos la disposición de las instituciones que se sumaron y también a la ciudadanía por participar de este importante ejercicio</span><span style="font-size: 10pt;">”.</span></div>
A las 11,17 horas de este martes sonó con fuerza la alarma de Bomberos en Tomé. Esta avisaba sobre el inicio del macro simulacro de terremoto y tsunami, que también se realizaba en Talcahuano, Penco y Coelemu, así como en otros puntos del país. Tras los dos minutos que duró la sirena, los tomecinos inciaron tranquilamente la evacuación, dirigiéndose a las zonas más altas de la comuna. La alcaldesa Ivonne Rivas Ortiz, emprendió rumbo hacia la escuela de Carlos Mahns, lugar en el que se constituyó el Comité de Operaciones de Emergencia, instancia encabezada por la jefa comunal.
Tras recibir información de Carabineros, la PDI, Bomberos, La Cruz Roja y la Defensa Civil, acerca de las labores de evacuación, la alcaldesa se dirigió hacia Dichato, uno de los puntos más golpeados por el 27/F en la Región del Bío Bío. Allí, Ivonne Rivas vigiló de cerca como se desarrollaba el ejercicio en esa localidad.
Tras el simulacro, la Oficina de Emergencias y Protección Civil, dependiente del Municipio de Tomé, cifró en unas 16 mil las personas que participaron de la iniciativa en Tomé. Así mismo, se pudo establecer que “se logró evacuar a las personas de Tomé Centro, Coliumo, Dichato, Cocholgüe y Bellavista. Notamos en la práctica que hubo interés por participar. La gente sabía hacia dónde dirigirse y hubo un tiempo de respuesta que puede considerarse como bueno. Más o menos, las personas tardaron unos 20 minutos en llegar a las zonas de seguridad”, informó la alcaldesa Rivas.
La jefa comunal expresó también que “quiero agradecer a las instituciones que participaron de este ejercicio, es decir, a Carabineros, Bomberos, la PDI, Defensa Civil, la Cruz Roja, Essbio y también a los funcionarios del municipio. Debemos resaltar también a la ciudadanía que se tomó con seriedad este simulacro y quiso participar.
Acciones como esta son muy importantes para comunas como la nuestra, puesto que sabemos que nuestras costas sufrieron en febrero del 2010 y que estamos expuestos a eventos de esa naturaleza”.
Cabe destacar que se sumaron a esta iniciativa todos los establecimientos educacionales que están bajo la cota 30. También las empresas que se emplazan en la comuna y el comercio en general.