<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%"><span style="font-size:12.0pt;line-height:150%;font-family:"Arial",sans-serif">La
agroecología es una disciplina científica relativamente nueva, que frente a la
agronomía convencional se basa en la aplicación de conceptos y principios en la
gestión de sistemas agrícolas sanos y sostenibles en el tiempo.<o:p></o:p></span></p>
Un
concepto puesto en práctica hace siete años por la agricultora Maribel Jara
Lineros en su predio de Coroney.
Primera
tomecina en ser reconocida esta semana con el Sello Manos Campesinas, previa
postulación en 2020 por parte del Programa de Desarrollo Local, PRODESAL, por
su experiencia en la producción agroecológica de hortalizas al aire libre y
bajo horticultura protegida.
El
Sello Manos Campesinas es un trabajo en conjunto entre las organizaciones
campesinas, INDAP y la Universidad de Chile. Esta acreditación es un sistema
que respalda atributos de productos y servicios generados por pequeños
productores a lo largo de todo el territorio nacional.
La
sola presencia de este sello, asegura el cumplimiento de altos estándares de
calidad, además de fomentar el desarrollo económico local de familias
campesinas. Caso que ocurre con la señora Maribel, que, junto a su esposo y dos
hijos de 14 y 17 años respectivamente, han logrado hacer de su trabajo una forma
de vida.
El
sello busca visibilizar ante los consumidores atributos de estos productos y
servicios, dando valor a sus factores naturales, humanos y sociales, junto con
reconocer las prácticas ancestrales y los conocimientos tradicionales inmersos
en su proceso de elaboración.