<div><span style="font-size: 10pt;">Así se decidió este miércoles, en el Concejo Municipal ampliado que celebraron los tres municipios del Borde Costero. Alcaldesa Ivonne Rivas advirtió que el proyecto podría afectar el desarrollo turístico y la pesca en la comuna.</span></div>
Histórico fue el Concejo Municipal ampliado que se desarrolló este miércoles en Lirquén. Por primera vez, tres comunas reunían a alcaldes y concejales y la temática que se trató fue el proyecto Octopus y cómo afectaría la instalación de este terminal marítimo que procesará gas en la bahía común de las comunas de Tomé, Penco y Talcahuano.
Luego de sesionar por casi dos horas, los alcaldes Víctor Hugo Figueroa (Penco), Gastón Saavedra (Talcahuano) y la alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas, comentaron ante la prensa las resoluciones de esta inédita sesión. La gran conclusión fue que se utilizará la vía judicial para intentar frenar la instalación de Octopus.
“Nosotros compartimos plenamente el acuerdo que adoptó el Concejo Municipal de Penco y como lo dije en la reunión, el martes en nuestro Concejo, vamos a refrendar este acuerdo, porque nosotros también estamos de acuerdo con pagar las asesorías de un estudio jurídico para interponer un recurso de protección contra la instalación de Octopus. Tanto el Concejo Municipal, como la sociedad organizada en Tomé, estamos contra el proyecto”, señaló la alcaldesa Ivonne Rivas.
Víctor Hugo Figueroa, de Penco, explicó que “en Lirquén estamos haciendo hoy historia, porque tres Concejos Municipales sesionan por primera vez en la historia de Chile de forma conjunta, con el objetivo de buscar alternativas que permitan detener la instalación del proyecto gasífero Octopus, en la playa de Lirquén, comuna de Penco. Entendemos que por la vía ambiental es muy difícil detener este proyecto, por lo que hemos resuelto, los tres concejos oponernos y buscar una vía alternativa que es la vía judicial”.
El jefe comunal de Talcahuano, Gastón Saavedra, refrendó lo dicho por sus pares de Penco y Tomé y añadió que rechazaba el proyecto porque “no hay una matriz energética clara en la Región, no hay una estrategia de desarrollo y todo lo que aquí se produzca, no va a ser para la Región, va esencialmente al consumo de Santiago y eso es centralizar nuevamente, pagando el costo en Penco y en Bulnes”.