<p class="MsoNormal">Establecimientos municipales, jardines infantiles y colegios
particulares adhieren a la evacuación con fines educativos.</p>
Para el miércoles 29 de abril se fijó el primer Simulacro
Escolar del año que repasa el procedimiento de evacuación ante catástrofes
naturales como terremotos y tsunamis. En la actividad participarán los
establecimientos educacionales dependientes de la Dirección de Educación
Municipal (DEM), además de los jardines infantiles y colegios particulares que
se encuentran en zona de inundación.
Los organismos participantes y que estarán encargados de
velar por el correcto funcionamiento de la actividad son Carabineros, Bomberos,
Defensa Civil, Cruz Roja, DISAM y Educación Municipal. El inicio de dicho
ejercicio, en tanto, será a través de las alarmas de Bomberos y del Municipio.
“La educación temprana es muy importante a la hora de enfrentar
catástrofes. Si ya tengo interiorizado lo que debo hacer probablemente tomaré
mejores decisiones en un momento de desesperación. La idea es avanzar en este
sentido, para que nuestros niños y jóvenes estén más protegidos a futuro”,
comentó la alcaldesa Ivonne Rivas.
Indicaciones y objetivos
Los establecimientos educacionales que se encuentran en Zona
de Inundación deberán evacuar hacia Zona Segura y los que se encuentran en Zona
Segura deben aplicar su respectivo plan de emergencia. En esta ocasión participarán
aproximadamente 7 mil 500 alumnos.
La importancia del ejercicio radica en poder evaluar, posteriormente,
el tiempo de respuesta ante una emergencia real lo que servirá para realizar un
diagnóstico de la comuna ya que, cabe recordar, para el simulacro provincial realizado
en noviembre de 2014 la mayoría de los establecimientos se encontraban en
movilizaciones.