<p class="MsoNormal" style="margin-bottom:0cm;margin-bottom:.0001pt;text-align:
justify;line-height:normal"><b><i><span style="font-size:10.0pt;font-family:
"Arial","sans-serif"">Destacadas organizaciones patrimoniales de Lota y
Concepción participaron en el cierre de los Circuitos Guiados por el barrio de
Bellavista en Tomé, actividad asociada en la Plan de Gestión Social denominado
“Tejiendo Nuestra Historia” del Programa Quiero Mi Barrio Bellavista del
Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y de la Ilustre Municipalidad de Tomé.<o:p></o:p></span></i></b></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-bottom:0cm;margin-bottom:.0001pt;text-align:
justify;line-height:normal"><b><span style="font-family:"Arial","sans-serif""> </span></b></p>
Con
el objetivo de revitalizar el patrimonio construido y humano de este
emblemático barrio textil, este último circuito, formó parte de otros seis
recorridos realizados durante el 2016, en los cuales los vecinos fueron pilar
fundamental en la ejecución de éstos, ya que fueron ellos los encargados de
guiar y relatar la historia de cada lugar visitado a las distintas
organizaciones sociales y educativas que recorrieron Bellavista.
Al
respecto, el seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región del Biobío, Jaime
Arévalo aseguró que “nos pone muy contentos que los vecinos de este tradicional
e importante barrio patrimonial hayan tenido una iniciativa como ésta. Para
nosotros como ministerio es un privilegio contar con este Barrio de Interés
Regional y ser parte de un proceso de rescate y puesta en valor de su
patrimonio. Me gustaría destacar estos circuitos guiados por los vecinos,
porque precisamente estas acciones que estamos realizando junto con la
comunidad, están fuertemente vinculadas con aquellos aspectos identitarios de
nuestra Región”.
Considerado
como el principal inmueble patrimonial de la Región del Biobío, la Fábrica
Bellavista Oveja Tomé, fue el punto de inicio de este circuito, la siguió la
Parroquia Cristo Rey, el sector La Vega, el Deportivo y Cine, actualmente
considerado Monumento Nacional, y el Sindicato de Trabajadores.
Rosa
Riquelme, guía de la organización Descubre Lota Caminando, se refirió a la
importancia de este tipo de intervenciones en los barrios y la activa
participación de los vecinos “felicitamos al Programa Quiero Mi Barrio
Bellavista por el trabajo que están realizando actualmente en este barrio
patrimonial “destacó.
Terminado
el circuito por el barrio de Bellavista, se dio paso a una emotiva ceremonia
donde se entregó un reconocimiento a los vecinos que participaron en este
proceso, y a los que también se les instó a continuar trabajando por la
revitalización del tejido social del barrio y el legado de su arquitectura
patrimonial.
A lo
anterior, Angélica Molina, primera directora del Consejo Vecinal de Desarrollo
de Bellavista, destacó la labor y el
compromiso de los vecinos en estos circuitos organizados por el Quiero Mi
Barrio “espero que esto no terminé hoy y sean muchos más quienes quieran ser
parte del rescate patrimonial del barrio” enfatizó la dirigente.
Finalmente,
la actividad culminó con una once comunitaria en las afueras del Sindicato de
Trabajadores donde las diversas organizaciones y vecinos del sector
compartieron y conversaron sobre el
valor de transmitir el origen y la historia de los barrios como el de
Bellavista.