Probidad y Fuerzas Armadas fueron dos de los ejes centrales de las votaciones que tuvieron lugar este viernes en el pleno de la Convención Constitucional. Se trata del segundo bloque de temas de la comisión de Sistema Político que incluyó, además, la regulación de los estados de excepción constitucional y las relaciones internacionales.
El informe también contenía las propuestas normativas sobre las Fuerzas Armadas, Carabineros y la Policía de Investigaciones.
En primer término se definió que corresponde al Presidente o Presidenta de la República ser el jefe supremo de las FF.AA, las cuales están integradas “única y exclusivamente por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea“.
Además, se señala que estas “son instituciones destinadas para el resguardo de la soberanía, independencia e integridad territorial de la República, ante agresiones de carácter externo, según lo establecido en la Carta de Naciones Unidas. Colaboran con la paz y seguridad internacional, conforme a la Política de Defensa Nacional”.
También se incorporó que las Fuerzas Armadas mantengan su carácter de obediencia y no deliberancia; así como la existencia de criterios de paridad de género al interior de sus filas.
En materia de control, se estipula que el Congreso supervisará periódicamente la ejecución del presupuesto asignado a defensa y la implementación de la política de defensa nacional y militar.
En tanto, la propuesta referida a las instituciones policiales debió regresar a la comisión al no alcanzar los votos necesarios para su aprobación.