<div style="font-family: 'Times New Roman'; font-size: medium;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: small;">Actualmente, la Ilustre Municipalidad de Tomé ya adquirió 4 terrenos para emplazar las plantas elevadoras de aguas servidas, necesarias para proyecto. El resto de los paños serán expropiados, en un plazo estimado de tres meses. Se sentaron en la mesa, además, el gobierno y Essbío. </span></div>
Uno de los grandes proyectos para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Tomé que trabaja en el presente la Ilustre Municipalidad es el del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) para el sector de El Santo. Este viernes, durante la mañana, la alcaldesa Ivonne Rivas Ortiz lideró una reunión de la que también formó parte Essbío y el gobierno, con el fin de informar a la JJVV del sector los avances que lleva dicha iniciativa y algunos plazos relevantes para la concreción.
En la presentación, la jefa comunal fue acompañada por el director de la Secretaría de Planificación, Reinaldo Alonso y profesionales de esa unidad. Se informó que al presente, el municipio, con recursos propios, ya adquirió 4 terrenos para la instalación de plantas elevadoras de aguas servidas (peas) necesarias para llevar adelante el proyecto. Los otros paños serán expropiados, proceso que no debiera extenderse más allá de un plazo estimado de tres meses.
“Para nosotros es muy relevante sacar adelante este PMB. Estamos conscientes de que se trata de uno de los más grandes de la Región y que involucra una gran cantidad de recursos que saldremos a buscar, porque la calidad de vida de nuestros vecinos es lo que más nos importa y para eso estamos trabajando”, estableció la alcaldesa Ivonne Rivas Ortiz.
Además del trabajo para adquirir los terrenos donde se emplazarán las peas, el municipio está abordando el proyecto en otros tres frentes. Uno de ellos es a través de la unidad de Saneamiento Sanitario del Gobierno Regional.
Con la compañía sanitaria Essbío se está llevando adelante el trabajo técnico para que el PMB se pueda concretar sin observaciones de ese tipo.
Un tercer ámbito es el que le compete al Ministerio de Desarrollo Social, organismo que debe otorgar el recomendado sin observaciones, lo que permitirá salir a buscar los recursos para financiar este proyecto.
“He solicitado a nuestra Secpla que prontamente entregue una carta Gantt con los pormenores de este proyecto. Nuestros vecinos merecen conocer lo que estamos realizando y más si este es un directo beneficio que les cambiará su calidad de vida”, señaló la alcaldesa.