Municipalidad en Instagram Municipalidad en Facebook Municipalidad en twitter

26 de agosto de 2015

Municipio celebró el Día de la Juventud en el Liceo Polivalente

<p class="MsoNormal">Ceremonia congregó a estudiantes, profesores y autoridades, quienes reconocieron a los jóvenes como los principales impulsores de los cambios que benefician a la sociedad.</p>

“Hay que recordar lo importante que fue la Revolución Pingüina. Eso cambió la forma de hacer política educacional en Chile y también la forma en que los mayores mirábamos la política pública y las políticas sociales”, de esta forma el Director de Desarrollo Comunitario y profesor de profesión, Mario Vargas Gutiérrez, destacó en la ceremonia por el Día de la Juventud y ante decenas de estudiantes, el verdadero aporte que realizan las personas durante su etapa de formación a la comunidad.

Dicho acto, se realizó este miércoles en el Liceo Polivalente y contó con la participación de los concejales Humberto Quezada y Jonathan Hidalgo, el inspector general del establecimiento, Marcelo Sandoval, la comunidad estudiantil, el encargado de la Oficina de Jóvenes, Gonzalo Macaya; el encargado de la Oficina de Deportes, Esteban Mayorga; el ‎coordinador comunal de Educación Extraescolar, Renato Isidín y representantes de la Cruz Roja y Defensa Civil local. En la oportunidad, los presentes escucharon además la intervención del dirigente estudiantil y ex presidente del Centro de Alumnos del liceo, Jorge Urra, quién hizo un llamado a los estudiantes para que se involucren y empoderen en los cambios sociales que vive el país.

Durante el desarrollo de la actividad, los presentes pudieron disfrutar de números artísticos, preparados por los propios alumnos y el Municipio reconoció el trabajo de seis destacados jóvenes de la comuna. “Mucho pueden hacer por el territorio donde viven. El Municipio siente que en este reconocimiento está también una mirada de futuro. Queremos que desarrollen sus talentos pero también que se desarrollen como personas  y puedan aportar al crecimiento y al desarrollo de Tomé (…) en la década del 60 cuando fuimos estudiantes secundarios, algunos de los que estamos acá, nos sumamos a una iniciativa de nivel mundial que se basaba en una premisa no menos significativa y esto es el lema que nos movía entonces, cuando fuimos también dirigentes estudiantiles: “Seamos realistas, pidamos lo imposible”…Y eso marca la juventud. Para ser realista, entonces, hay que soñar con lo imposible”, cerró el Dideco Mario Vargas.

Galería