<div style="font-family: 'Times New Roman'; font-size: medium;"><span style="font-size: 13px; font-family: Arial, Verdana;">La alcaldesa Ivonne Rivas Ortiz, quien dirigió el Comité de Emergencias comunal, manifestó que “estos ejercicios son buenos porque a mayor información, más preparada está nuestra gente para enfrentar una emergencia”. </span></div>
A las 11,02 de la mañana de este jueves inició el toque de las sirenas de los servicios de emergencias y también las alarmas que tiene instaladas el municipio de Tomé en Dichato y en el Gimnasio Municipal, con el objetivo de alertar a la población en caso de una emergencia. El fin era dar inicio al simulacro de terremoto y tsunami impulsado por la Onemi y al que se sumó activamente la Ilustre Municipalidad de Tomé.
Según la información recabada por la Oficina de Emergencias y Protección Civil del municipio, fueron más de 5 mil las personas que se sumaron a este ejercicio y que abandonaron la zona inundable de la comuna costera para dirigirse a los puntos de seguridad. El tiempo que duró el éxodo hacia las zonas altas no superó los 20 minutos y en general, la respuesta de los servicios de emergencias fue la esperada.
La alcaldesa Ivonne Rivas Ortiz, quien dirigió el Comité de Emergencias Comunal, que esta vez se asentó en las dependencias de la Escuela Arturo Prat, en el Cerro Navidad, manifestó que “para nosotros, que somos una comuna expuesta a los tsunamis, tal y como se ha encargado de enseñarnos la historia, este tipo de ejercicios son muy valiosos”.
La primera autoridad valoró que “mientras más conocimientos de las zonas de seguridad tenga nuestra gente, es mejor. Tenemos muy claro que sortear una catástrofe tiene que ver con coordinación, pero la educación de nuestros vecinos es primordial y estos ejercicios nos permiten que se vayan haciendo más visibles los puntos seguros”.
Ivonne Rivas agradeció “a la Onemi, a la Gobernación de Concepción y al gobierno en general por haber trabajado esta iniciativa que insisto, es muy útil para nuestra gente”.