Municipalidad en Instagram Municipalidad en Facebook Municipalidad en twitter

12 de julio de 2016

La labor de afecto y compañía del Albergue Municipal: el funeral del querido Hippie

<p class="MsoNormal" style="font-size: 13.3333px; text-align: justify;"><i style="font-size: 13.3333px;">El viernes pasado fue sepultado Ramón Pizarro Sandoval, quien falleció de un infarto al corazón en las dependencias del albergue. Estuvieron en la ceremonia realizada en el Cementerio 2 sus compañeros, funcionarios municipales y los voluntarios del Comedor Parroquial.</i></p>

Ninguna de las 42 personas que el viernes pasado brindaron el adiós definitivo a Ramón Pizarro Sandoval recordaba cuándo este hombre oriundo de Arica y de 49 años había llegado a Tomé. El Hippie, como era conocido por todos en el Albergue de Invierno del que era usuario desde 2013, falleció según determinó el Servicio Médico Legal producto de un infarto agudo al miocardio.

El dolor se instaló entre quienes componen la comunidad en torno al albergue. Este año, el Hippie, era el segundo en partir. En abril de 2016 había fallecido Francisco Velásquez, compañero de Ramón Pizarro. “Eran caminantes los dos”, dijo antes de que llegaran los restos del ariqueño al Cementerio 2 de Tomé, Carlos Moya, otro usuario del centro que dispuso la Ilustre Municipalidad para los vecinos en situación de calle.

SOLEDAD ENTRE ARICA Y TOMÉ

Otra de las preguntas que se hacían los asistentes a este funeral era si Ramón Pizarro tenía familiares. Hasta este martes 12 de julio, ninguna persona se había acercado hasta el Albergue o contactado con el municipio para señalar parentesco con el fallecido.

Los antecedentes obtenidos oficialmente indican que Pizarro nació en Arica y que tuvo un paso por San Miguel para luego llegar a Tomé. Así conoció a Francisco con quien compartía ocasionalmente una mediagua que alguien les facilitó en Cerro Estanque.

Además y según el relato de los usuarios del albergue, eran caminantes, es decir, esporádicamente salían de la ciudad y gracias a la caridad podían recalar en otros lugares. “Ivan de viaje como lo hacen otros”, apuntan.  

Uno de los voluntarios del comedor Parroquial comentaba que era posible que El Hippie tuviera una hija. Nada se ha podido confirmar.

DULCE COMPAÑÍA

Lo cierto es que el pasado viernes Ramón Pizarro tuvo un funeral en el que se desbordó el cariño. Lo normal es que cuando alguien fallece, su familia se hace cargo de todo, sin embargo, en este caso no pudo ser posible esto. A cambio, El Hippie recibió el homenaje de los suyos.

La primera intención de los 14 vecinos que habitualmente hacen uso de este hospedaje, fue trasladar el féretro a pulso hasta el terreno del descanso final. Por recomendación de los panteoneros no se realizó y el ímpetu de estos hombres que conocen del rigor de la calle fue reemplazado por un carro de fierro en el que fue trasladado Ramón a su última morada.

Allí hubo espacio para los homenajes. Hablaron los funcionarios del albergue, un pastor del Ejército de Salvación relató cómo Pizarro se había ganado un espacio por su simpatía, respeto y una característica que todos valoraban: tener siempre un chiste en la punta de la lengua para sacar una sonrisa.

Sin embargo, fue el relato de Carlos Moya el que más emocionó. En tono de arenga, recordó la personalidad de “este querido compañero”. Agradeció a los presentes por el cariño y la preocupación. Prometió que se volverían a encontrar y oró porque en la otra vida el Hippie tuviera un mejor destino.

Cuando los panteoneros empezaron a dejar caer la tierra sobre la madera del ataúd que envolvió el cuerpo de Ramón Pizarro, un sonido metálico interrumpió el característico ruido de este ritual. Era un anillo lanzado por una mujer sobre el féretro, una de las posesiones terrenales más atesoradas por el fallecido.

Antes de que la tierra cubriera totalmente el cofre, Carlos Moya se desprendió de una camiseta de Colo Colo y la arrojó como última prueba del cariño que sentía por El Hippie. Al final, Ramón Pizarro fue sepultado sin familia, pero nunca solo. Los funcionarios del albergue, los voluntarios del comedor parroquial, los del Ejército de Salvación y sus queridos compañeros fueron su familia, una familia grande y querendona. Su familia al fin.

ALBERGANDO ESPERANZA

En febrero de este año la alcaldesa Ivonne Rivas presentó al Concejo Municipal un proyecto que permitía mediante una inversión de 40 millones de pesos contar con albergue municipal durante todo el año.

En el presente son 14 los usuarios, aunque esta cifra a veces cambia, debido a “los viajes” que emprenden de cuando en cuando los miembros de este grupo de vecinos. 

Galería