<p class="MsoNormal" style="font-size: 13.3333px; text-align: justify;"><i style="font-size: 13.3333px;">Con una inversión de 972 millones de pesos se intervendrán 7,4 kilómetros de esta ruta que une dos relevantes localidades de Tomé. Alcaldesa Ivonne Rivas valoró la medida y aseguró que “cambiará sustancialmente las condiciones de vida de nuestros vecinos”.</i></p>
Una de las mejoras más sustanciales realizadas en el último
tiempo en el sector de Menque es la que empieza ya a materializarse, puesto que
este viernes se desarrolló la ceremonia de la primera piedra del pavimento
asfáltico que recubrirá el camino que une a esta localidad con Dichato. Esta intervención
es un anhelo de décadas de los vecinos y proyectará de la mejor forma posible
el potencial turístico de estos sectores.
En la actividad estuvieron
presentes la alcaldesa Ivonne Rivas Ortiz, el seremi de Obras Públicas, René
Carvajal, el director regional de Vialidad, Carlos Sepúlveda, la diputada
Clemira Pacheco, los concejales Humberto Quezada y Jonathan Hidalgo y la
comunidad organizada de Menque.
El proyecto consiste en la
pavimentación asfáltica de 7,4 kilómetros en la ruta O-250, además del camino
secundario hacia El Mirador, en una extensión de 340 metros, y hacia Ranguelmo
en 140 metros.
La alcaldesa Ivonne Rivas sostuvo
que “esta obra es de la más alta relevancia. Los vecinos de Menque han tenido
que soportar por décadas las malas condiciones de la ruta, con el polvo que
hace irrespirable el camino en verano y el barro y el agua en invierno. Con esta
importante intervención estamos poniendo fin a esto y además, estamos
contribuyendo a que Tomé sea una comuna más justa”.
La primera autoridad de Tomé dijo
también que “la proyección turística de Menque es grande y esta obra, que
mejorará la calidad de vida de los vecinos, contribuye en esa dirección. Estamos
muy agradecidos del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet por el apoyo a
esta medida”.
El seremi de Obras Públicas, René
Carvajal, destacó que “hoy se empieza a hacer justicia en este sector. Va a
existir una buena conectividad en puntos donde tenemos zonas muy habitables, donde
tenemos escuelas y la mejor calidad de vida para sus niños, para sus
habitantes, está asegurada”.