<span style="font-size:12.0pt;line-height:115%;
font-family:"Arial","sans-serif";mso-fareast-font-family:Calibri;mso-fareast-theme-font:
minor-latin;mso-ansi-language:ES-CL;mso-fareast-language:EN-US;mso-bidi-language:
AR-SA">“La problemática en Tomé se debe a que las personas alimentan a estos
animales salvajes y se acercan demasiado. Mínimo deberían estar a 30 metros de
distancia, para no invadir su territorio. Estas son situaciones de peligro
real, que no sólo suceden en Tomé sino que también en el resto del país y del
mundo”</span>
Con
el objetivo de realizar un trabajo cooperativo, a fin de evitar que los Lobos
Marinos ubicados en la costa local se transformen en un problema de salud
pública, es que la Dirección de Ornato y Medio Ambiente del Municipio invitó a
la Médico Veterinario, Dra. en Ciencias Agropecuarias, Paula Aravena Bustos, de
la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Concepción, quien trasmitió al
personal municipal, Armada y dirigentes de la pesca artesanal conocimientos
acerca de las características de la especie, así como de su ecología y
etología.
Ejemplificando
con hechos reales, de acciones exitosas o que han fracasado, se efectuaron
recomendaciones de contención y cambio de hábitos tanto de los animales, las
personas y manejo de residuos en el sector, que permitan resguardar una mejor
convivencia con la comunidad.
“La
problemática en Tomé se debe a que las personas alimentan a estos animales
salvajes y se acercan demasiado. Mínimo deberían estar a 30 metros de
distancia, para no invadir su territorio. Estas son situaciones de peligro
real, que no sólo suceden en Tomé sino que también en el resto del país y del
mundo”, destacó la Dra. Aravena.