<p class="MsoNormal" style="margin-bottom:0cm;margin-bottom:.0001pt;text-align:
justify;text-indent:35.4pt;line-height:150%"><span style="font-size:12.0pt;
line-height:150%;font-family:"Arial",sans-serif;color:#1C1E21;background:white">La
iniciativa que cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Tomé,
Universidad de Concepción y la ONG Rebrota, tiene por finalidad ejecutar
acciones en pro de la conservación de especies nativas en peligro de extinción,
tales como el Queule y Pitao. Cabe destacar que este proyecto incentiva a los
propietarios de predios con presencia de estas especies a destinar su
patrimonio para la conservación. <o:p></o:p></span></p>
Este lunes 3 de junio, en dependencias del Salón Miguel Ángel Bustos, se realizó el lanzamiento
del proyecto "Mejoramiento de la Calidad de hábitat de un relicto de
bosque nativo degradado con presencia de especies amenazadas", postulado por
la Organización Cultural Colectivo Buena Tela de Tomé al Fondo de Protección
Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente. Una instancia encabezada por la
representante del Alcalde de la Comuna, Eduardo Aguilera Aguilera, Directora de
Desarrollo Comunitario, y el Seremi de Medio Ambiente Región del Bío Bío, Mario
Delannays.
La
iniciativa que cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Tomé,
Universidad de Concepción y la ONG Rebrota, tiene por finalidad ejecutar
acciones en pro de la conservación de especies nativas en peligro de extinción,
tales como el Queule y Pitao. Cabe destacar que este proyecto incentiva a los
propietarios de predios con presencia de estas especies a destinar su
patrimonio para la conservación.