<span style="font-size:11.0pt;line-height:107%;
font-family:"Calibri",sans-serif;mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-fareast-font-family:
Calibri;mso-fareast-theme-font:minor-latin;mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:"Times New Roman";mso-bidi-theme-font:minor-bidi;
mso-ansi-language:ES-CL;mso-fareast-language:EN-US;mso-bidi-language:AR-SA">Entre
todos los beneficios propios de la geografía de nuestra comuna, el sector rural
junto con entregarnos naturaleza y parajes únicos también destaca por su
tradición viñatera, especialmente en el sector de Lloicura y Millahue.</span>
Por lo anterior y reconociendo sus nuevos horizontes de
producción, orientados a la creación de vinos espumantes, este miércoles 2 de
diciembre se realizó Degustación de Vinos Espumantes Artesanales y Visita
Técnica Viñedo Moscatel de Alejandría, acción enmarcada en la asesoría especializada
de profesional Enólogo a 5 agricultores de la zona.
Apoyados en todo este proceso por el equipo de profesionales
del programa PRODESAL, implementado por el Municipio Tomecino, el objetivo de
esta actividad, realizada en el predio de don Arturo Pérez de Lloicura, fue
efectuar un recorrido por las viñas y evaluar su estado, analizado también el
manejo agronómico.
Una iniciativa que permitió ver cuánto se ha avanzado en la
materia, acción que permite agregar valor y dar a conocer la diversificación
productiva del sector, lo que ha llevado a nuestros agricultores a
desarrollarse de manera fructífera.
Cabe desatar que en dichos territorios rurales permanecen viñedos de
agricultores Prodesal de Tomé establecidos y manejados de manera colonial o
ancestral, siendo estas Viñas Mediterráneas las más cercanas al sector costero,
lo que les confiere terminaciones de aromas y sabores que las distinguen de
vinos espumantes elaborados en otras zonas del Valle del Itata y del País.