<p class="MsoNormal" style="font-size: 13.3333px; text-align: justify;"><i style="font-size: 13.3333px;">El Programa de Mejoramiento de Barrios de este cerro tomecino cuenta con una inversión de 5 mil 400 millones de pesos. Empresa Cosal dio el vamos a las obras en el terreno donde se emplazará una de las 5 plantas elevadoras de aguas servidas.</i></p>
Por décadas, gran parte del cerro
El Santo fue un sector abandonado. Los residentes de puntos como el sector 3, 4
y 5 no contaban con un adelanto tan vital como lo es el alcantarillado. Sin embargo,
esta situación empezó a quedar atrás, esto porque durante 2015 la
administración municipal logró la aprobación por parte de la Subdere y el
Consejo Regional de los 5 mil 400 millones de pesos necesarios para poder
desarrollar el Programa de Mejoramiento de Barrios para este lugar, que por lo
demás es la obra más grande de estas características en la Región del Bío Bío.
Este jueves, la alcaldesa Ivonne
Rivas estuvo junto a los vecinos beneficiarios, el inspector técnico de obras del
municipio, el profesional revisor de Essbío y los representantes de la empresa,
en el inicio de las obras en un terreno del sector 4, lugar en el que se
emplazará una de las 5 plantas elevadoras de aguas servidas necesarias para
cambiar completamente El Santo.
Este Programa de Mejoramiento de
Barrios es una Mega Obra, tanto por la inversión como por la intervención que
considera. Así lo reconocen los vecinos que verán desde ahora como el
desarrollo también llega a su sector. Uno de ellos es Cristian Alarcón,
dirigente del sector 4. “Llevábamos mucho tiempo esperando este mejoramiento de
barrios, incluso, tenemos vecinos que vivían hace más de 40 años acá y estaban
muy ilusionados con este proyecto. Estamos contentos de que ahora se esté
realizando”, estableció el representante social.
Ivonne Rivas explicó que “cuando
asumí mi periodo, una de las prioridades que nos impusimos fue sacar adelante
estas obras de alcantarillado, agua potable y pavimentos. Nos pusimos a
trabajar en el diseño y luego en los pasos necesarios para conseguir los
recursos. Hoy vemos como todo este arduo trabajo da frutos y estoy muy contenta
por estos vecinos que después de décadas de rezago verán como mejora su calidad
de vida”.
La máxima representante de Tomé
añadió que “muchos nos dijeron que era
imposible realizar esta obra, por el alto costo y porque los vecinos estaban
desencantados. Todas las elecciones les prometieron que el proyecto venía y no
fue así. Hoy vemos como es posible poner al servicio de las personas los
recursos del Estado, trabajando de forma responsable y transparente”.