Municipalidad en Instagram Municipalidad en Facebook Municipalidad en twitter

02 de julio de 2013

Dos liceos tomecinos aplican estudio de convivencia sobre problemáticas sociales

<span style="font-size: small; text-align: justify;">Nos referimos a estudiantes de los liceos Vicente Palacios y Polivalente, que durante horas de esta mañana se sometieron al estudio que permitirá mejorar las relaciones sociales de los alumnos.</span>

Profesionales de la Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo se hicieron presentes en Tomé. El fin, aplicar la encuesta denominada Percepción de violencia. Resolución de conflictos sociales, que se enmarca en una serie de investigaciones que ya comenzaron a desarrollar en establecimientos educacionales municipales, particulares subvencionados y particulares de Concepción y los alrededores. 

El turno correspondió esta mañana a los estudiantes de los liceos Vicente Palacios y Polivalente, quienes guiados por los psicólogos de la mencionada universidad, encabezados por Fernando Reyes, líder de la investigación, respondieron el cuestionario anónimo que busca reconocer el estilo de los adolescentes para enfrentar los problemas con los que a diario conviven. Hablamos de temas sociales en los que la interacción con el otro y las reacciones asociadas son las que cuentan. 

José Antonio Iturra, Director de Educación Municipal de Tomé, también se hizo presente en el proceso de esta importante evaluación y señaló que “es de suma importancia establecer políticas de mejoramiento de la convivencia escolar y lo interesante de este trabajo es que se está midiendo el universo completo de un establecimiento, lo que permite arrojar mejores perfiles por curso”.

Estrategias de cómo los adolescentes enfrentan y asumen los conflictos critico-sociales, la percepción que tienen en general sobre la violencia y los comportamientos agresivos por donde se mueven, son los principales ítems que mide esta investigación. Los  adolescentes en particular viven muchas situaciones que les son estresantes, que son problemas en su vida y para ello adoptan maneras rutinarias para resolverlos, que cuando adultos se convierten en comportamientos permanentes. Y precisamente eso es lo que se espera evitar.

Respecto a estos contenidos, Fernando Reyes, encargado del estudio, señaló que “los jóvenes en general tienen estrategias variadas. Algunas las imitan, otras veces se comportan de manera agresiva, unos piden ayuda y otros se las arreglan solos. Tratamos de investigar todas esas maneras particulares en que los adolescentes ensayan soluciones a los conflictos que tienen de tipo social. Ver el estilo personal que cada uno tiene de relacionarse, para posteriormente poder intervenir. Las escalas aplicadas arrojan un perfil que permite luego orientar acciones que resuelvan los comportamientos agresivos”.

El término de la aplicación de estas encuestas y su posterior evaluación, comprende un tiempo aproximado de un par de meses, período luego del cual se estaría listo para comenzar a intervenir de lleno en los establecimientos.

Galería