<font face="Arial, Verdana" size="2"> Un importante hito se celebró este martes 2 de octubre en la comuna, al realizarse el cierre de la segunda aldea de emergencia más grande a nivel nacional. Se trata del asentamiento, ubicado en Cocholgüe, que albergó a más de 300 familias que resultaron afectadas por el terremoto y tsunami del 27/F.</font>
En una ceremonia que contó con la presencia del Delegado Presidencial para Aldeas y Campamentos, Felipe Kast; el Gobernador de Concepción, Luis Santibañez; y la Directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Tomé, Paulina Fuentes, entre otras autoridades regionales, las familias beneficiadas celebraron de manera simbólica, el cierre de una compleja etapa, ya que se encuentran en pleno proceso de traslado a sus viviendas definitivas, entregadas hace un par de semanas, o han optado por el subsidio de arriendo. Las casas, que cuentan con sala de estar, comedor, cocina, baño y tres dormitorios, tienen la particularidad de estar emplazadas en un sitio seguro, alejadas del mar.
El Delegado Presidencial para Aldeas y Campamentos, Felipe Kast, señaló que “este hito es muy importante, porque cerramos la segunda aldea más grande de nuestro país, lo que demuestra que se está cumpliendo con el proceso de reconstrucción para las familias que quedaron damnificadas. Sin lugar a dudas, para lograr los objetivos trazados es tremendamente importante contar con el apoyo de diversos actores de la sociedad, en especial de las dirigentas que realizan un trabajo fundamental en este proceso”.
Sin duda el momento más emotivo de la jornada lo marcó el lanzamiento hacia el cielo de globos cargados con helio, amarrados a una canasta que almacenó los sueños de cada una de las familias que dejaron la aldea. “Este momento lo esperamos con muchas ansias, porque después de la entrega de las casas, sabíamos que vendría el adiós a la aldea. Aquí vivimos muchas cosas lindas y sembramos las esperanzas que ya dieron frutos”, manifestó Valentina Moscoso, presidenta de la Aldea Cocholgüe.