Municipalidad en Instagram Municipalidad en Facebook Municipalidad en twitter

25 de septiembre de 2014

Concurso Comunal Escolar de Payas Preventivas “Hagamos un Aro por la Prevención” ya tiene ganadores

<span style="font-size: small; text-align: justify;">Combinando lo lúdico con el aprendizaje preventivo, niños y jóvenes tomecinos de diferentes establecimientos educaciones, participaron en la tercera versión de este certamen.</span>

El miércoles 24 de septiembre tuvo lugar la tercera versión del Concurso Comunal Escolar de Payas Preventivas “Hagamos un Aro por la Prevención”, que en está ocasión contó como anfitriones a niños y profesores de la Escuela de San Carlitos. 

La actividad, convocada por la Comisión Comunal de Drogas de la Ilustre Municipalidad de Tomé, fue organizada a través de los programas Senda Previene, Oficina de Desarrollo de la Mujer y Oficina Municipal de Jóvenes, con el apoyo de la Dirección de Educación Municipal, contó con la presencia de unas 150 personas en representación de 6 establecimientos educacionales tomecinos, además del director de la escuela, Roberto Faúndez, del suboficial mayor de Carabineros, Arnoldo Meza, docentes, apoderados y profesionales de los programas municipales. 

En esta nueva versión del Concurso de Payas se presentaron un total de 27 estudiantes, divididos en tres categorías: Primer Ciclo Básico (1° a 4° básico), Segundo Ciclo Básico (5° a 8° año básico) y Enseñanza Media, los que payaron sus creaciones que versaron sobre temas relativos a la prevención del consumo de drogas y/o alcohol.
Los premios más destacados, elegidos por el jurado integrado por los profesionales del municipio Lidia Mardones del Programa Jefas de Hogar y Francisco Sanhueza del Programa Asistencial, y por el suboficial Néstor Fuenzalida de la Primera Comisaría de Carabineros, fueron los siguientes: 

El primer lugar de la Categoría Primer Ciclo fue para Camila Díaz de la Escuela Cocholgüe. El segundo lugar fue para la dupla de payadores de la Escuela Arturo Prat, integrada por Nicolás Flores y Josué Sanhueza. El tercer lugar de la categoría fue para Javiera Baeza de la Escuela Cocholgüe. La mención honrosa de la Categoría Primer Ciclo, la obtuvo Lucía Ascencio de la Escuela de San Carlitos.

Por su parte en la Categoría Segundo Ciclo, el primer lugar lo logró Margarita Fernández de la Escuela Rafael Ampuero, en tanto, el segundo lugar fue para Krishna Cortes de la Escuela de Cocholgüe y el tercer lugar correspondió a Fernanda Pedreros de la Escuela Arturo Prat.  

Finalmente y fuera de la competencia las menciones honrosas de la Categoría Enseñanza Media fueron obtenidas por Carlos Gómez y Juan González, de 4° medio del Liceo Vicente Palacios.  

El objetivo de esta actividad preventiva con los establecimientos educacionales de la comuna fue promover entre los estudiantes la reflexión crítica sobre la problemática del consumo de drogas y/o alcohol y generar mensajes de sensibilización sobre sus riesgos, desde la mirada de los propios niños, niñas y adolescentes de Tomé.

Galería