<p class="MsoNormal">Autoridades locales dieron inició en Tomé a iniciativa
estipulada en programa de la presidenta Michelle Bachelet.</p>
Con una ceremonia abierta para toda la comunidad en la Plaza
de Armas de Tomé, este lunes la alcaldesa Ivonne Rivas y autoridades de
Gobierno dieron comienzo en la Región del Bío Bío al “Programa de
Esterilización y Atención Sanitaria de Animales de Compañía”. Cerca del
mediodía, las decenas de personas que llegaron a la instancia se enteraron de
primera fuente sobre el contenido de esta iniciativa, estipulada en el programa
de gobierno de Michelle Bachelet, que busca mejorar el bienestar animal y el de
las personas, en su convivencia.
En la cita estuvo el diputado Marcelo Chávez; el Jefe
Provincial de Educación, Francisco Reyes, y el Jefe Regional de la Subsecretaría
de Desarrollo Regional (SUBDERE), Fernando Zabala, quién explicó los tres ejes
principales del programa: prestaciones veterinarias, educación y participación
ciudadana. Así mismo, y tras la firma del Convenio de Transferencia de
Recursos, la máxima autoridad comunal
aseguró “tener la absoluta disposición para ejecutar a cabalidad las medidas
preparadas, tales como otorgar los servicios veterinarios públicos,
concientizar a las personas sobre la tenencia responsables de mascotas e
incorporarlos en la conformación de los programa de tenencia a nivel local”.
Cabe destacar que, para finalizar la actividad, se presentó
un espectáculo canino a cargo de la Subcomisaría Montada de Concepción donde
cinco funcionarios y sus ejemplares encantaron a los presentes con trucos y
piruetas, sobre todo a los niños que participaron. (imágenes)
El programa
Según la información proporcionada por la SUBDERE, el plan
de esterilizaciones se ampliará gradualmente esta prestación al resto de las
comunas de la región. Asimismo, se ampliarán las modalidades a centros fijos,
móviles y a otros recintos habilitados además de los servicios entregados por
los municipios o por entidades externas. Se diseñarán soluciones clínicas de
atención veterinaria primaria municipal, a fin de promover su implementación en
comunas previamente seleccionadas a partir de la disponibilidad presupuestaria
existente.
Respecto al plan educacional, este incorporará talleres y
charlas para la promoción de la tenencia responsable, además de la
incorporación de contenido en la malla curricular y la formación de monitores
ciudadanos ya que entendemos a la educación de la ciudadanía como unos de los
pilares principales para una correcta tenencia de los animales de compañía.