<font face="Arial, Verdana" size="2"> Alegría y emoción fue la tónica de una jornada histórica en Tomé, pues este lunes 10 de septiembre, a las 11:00 horas, se realizó la ceremonia de Inauguración de la “Fontana de Tritones Restaurada” en la Plaza de Armas, la cual fue reparada tras sufrir daños con terremoto del 27 de febrero de 2010. Un importante hito para todos los tomecinos y tomecinas pues es considerada como un ícono de la identidad de la comuna, ya que muchas generaciones han disfrutado de su particular belleza, la que ha adornado la plaza por más de 120 años.</font>
Un acto lleno de emotivos momentos, que contó con la presencia del Alcalde de la Comuna, Eduardo Aguilera Aguilera; la Directora Subrogante del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Jeannette Navarrete, y el Presidente del Consejo Comunal para el Patrimonio, Álvaro Pinochet, quienes tras cortar la cinta que dio por inaugurada oficialmente la Fontana de Tritones vieron, junto a toda la comunidad presente, como nuevamente se ponía en funcionamiento. Además en la ocasión se vivió otro momento histórico, pues alumnos de quinto año de la Escuela Ecuador cantaron por primera vez el Himno a Tomé, creado hace más de 20 años por el profesor Tulio Canto, y musicalizado por el profesor Cipriano González.
“Estamos muy contentos de haber recuperado esta Fontana de Tritones para la comunidad, lo que es una señal potente de nuestra preocupación por el patrimonio de la comuna, y también es una señal de que estamos avanzando en la reconstrucción. Personalmente es una satisfacción e invito a los vecinos y vecinas de Tomé a que la cuiden”, destacó la primera autoridad comunal.
Para el profesor e historiador, Rolando Saavedra, quien por años ha investigado la historia de esta fontana, es un momento de gran emoción y alegría, manifestando que “esto es un hito no sólo porque se haya recuperado, sino que también porque habla muy bien de la responsabilidad histórica que tiene nuestra comunidad, de dejar un legado a las futuras generaciones”.
Es importante destacar que se trata de un proyecto que consideró una inversión cercana a los 20 millones de pesos, financiados en partes iguales por el Municipio y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y que consistió en la recuperación estructural, estética y funcional de la fontana, en el Taller Montes Becker de Santiago. Además el Municipio financió un proyecto de 8 millones de pesos adicionales que permitió mejorar la pileta con la reposición de canalizaciones, instalación de sistema de bombas para generar recirculación de agua y un refuerzo de la base de la fuente.