<font face="Arial, Verdana" size="2"> Trafkintu significa trueque en mapudungún y es una tradición propia de la cultura mapuche, en la que se intercambian semillas, plantas y productos del campo de subsistencia. Como ya es tradicional cada 16 de octubre, la Ilustre Municipalidad de Tomé, junto a la Unión Comunal de Huertos Orgánicos, conmemoraron el Día Mundial de la Seguridad Alimentaria con esta ancestral actividad.</font>
La plaza de Armas fue el epicentro donde se congregaron organizaciones de distintas comunas de la región como Penco, Concepción, Talcahuano, El Carmen, Chillán, Quirihue y la anfitriona Tomé para conmemorar este día y celebrar el trafkintu, intercambiando todo tipo de productos que los mismos agricultores cultivan. En la ocasión, se contó con la presencia del representante de la Seremi de Medio Ambiente de la Región del Bío y del Alcalde Subrogante de la de la Comuna de Tomé, Rodrigo Torres, quien manifestó que “estas actividades culturales e históricas que fomentan nuestros orígenes son de gran importancia para el Municipio. Apoyamos todo el trabajo de los Huertos Orgánicos y espero que esta actividad se siga haciendo y nosotros seguiremos apoyando en todo lo posible para el rescate de estas tradiciones y el intercambio de semillas”.
El intercambio de productos o Trafkintu es una tradición que se ha ido perdiendo en el tiempo a raíz de la modernización de la agricultura y los proceso de producción, pero existen varias agrupaciones que están haciendo esfuerzos por rescatar esta práctica, resguardando la tradición y las semillas, tal como lo hizo por octavo año, la Unión Comunal de Huertos Orgánicos.