<p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; text-align: justify; text-indent: 35.4pt; line-height: normal;"><i><span style="font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif;">Catalogado como un Barrio de Interés Regional
por el Gobierno de Chile, Bellavista
celebró su historia textil resaltando sus principales hitos arquitectónicos
presentes en el barrio a través de un circuito guiado.<span style="font-weight: bold;"><o:p></o:p></span></span></i></p>
En conjunto con el Consejo Vecinal de
Desarrollo (CVD) y el Municipio de Tomé, el programa “Quiero Mi Barrio”
Bellavista, organizó un recorrido nocturno por los principales inmuebles patrimoniales
de esta emblemática localidad obrera, muchos de ellos, íconos de la convivencia
vecinal, como lo fue el Sindicato de Trabajadores y el Gimnasio Deportivo y
Cine.
Según Álvaro Rojas Monje, Secretario Técnico
Regional del Programa, este tipo de actividades conmemorativas refuerzan la identidad de los barrios y de sus
habitantes “el Quiero Mi Barrio llegó a Bellavista para revitalizar un sector
de gran importancia patrimonial en la Región, mediante procesos participativos
y que rescatan los anhelos de los vecinos en relación a la intervenciones
físicas y sociales que aquí se están ejecutando”.
Para el Alcalde de la Comuna, Eduardo
Aguilera Aguilera, es de gran relevancia mantener viva la historia de nuestra
comuna, traspasando a las nuevas
generaciones nuestra identidad textil y nuestra historia patrimonial lo que se
logra trabajando en conjunto con la
comunidad. Asimismo la primera autoridad tomecina destacó el papel que ha
cumplido el programa “Quiero Mi Barrio” en esa línea, lo que se vio reflejado
en esta hermosa actividad conmemorativa del Día del Patrimonio.
En esa misma línea, Francisca Zúñiga, quien
preside actualmente el CVD, organización social y fiscalizadora que nace al
alero del “Quiero Mi Barrio” Bellavista, indicó que “para nuestros vecinos
celebrar el Día del Patrimonio no sólo hace referencia a lo construido, sino
también a los tesoros vivos que por generaciones han mantenido y traspasado el
legado histórico del barrio”.
El recorrido, que además fue guiado y relatado por destacados vecinos del barrio, se
complementó con la iluminación y proyección de imágenes antiguas en la fachada
de los principales inmuebles construidos al alero de la industria textil y que
sorprendió a quienes participaron de esta actividad patrimonial, como lo fue
para la señora Ruth Ramírez, vecina del sector, quién destacó que “hoy nuestro barrio se ve hermoso, iluminado y
lleno de gente de todas las edades que valoran el patrimonio de Bellavista”.
Finalmente, los asistentes disfrutaron de una
gran once comunitaria, donde compartieron sus historias y vivencias, instando a
continuar participando en este tipo de celebraciones vecinales que tienen como
objetivo fortalecer comunitariamente al barrio de Bellavista.