<p class="MsoNormal" style="font-size: 13.3333px; text-align: justify;"><i style="font-size: 13.3333px;">El tribunal de alzada otorgó admisibilidad al libelo que resguarda los derechos de la agrupación Koñintu Lafquen-Mapu, con el patrocinio de los municipios de Tomé y Penco. Acción apunta a la inexistencia de consulta indígena en el proceso de aprobación de proyecto GNL.</i></p>
La alcaldesa Ivonne Rivas Ortiz
expresó su satisfacción al enterarse de que la Corte de Apelaciones de
Concepción acogió a trámite el recurso de protección presentado el viernes
pasado, con el patrocinio de los municipio de Tomé y Penco y a favor de la
agrupación Koñintu Lafquen-Mapu, esto en el contexto de la aprobación del
proyecto Biobíogenera.
Cabe destacar que una vez que la
comisión dio el vamos a esta iniciativa, los municipios, a través de sus
alcaldes Ivonne Rivas y Víctor Hugo Figueroa, anunciaron que se realizarían
distintas acciones para frenar la instalación del proyecto Bibíogenera. Una de
ellas es la vía judicial y así se materializó el viernes pasado con la
presentación de este recurso.
La acción busca probar que la
decisión de la Comisión de Evaluación Ambiental fue arbitraria e ilegal toda
vez que no se consideró la opinión de los pueblos originarios.
“Estamos muy contentos de que se
haya dado un primer paso con esta acción judicial y el recurso haya sido
acogido. Tenemos cifradas nuestras esperanzas en que la vía judicial nos
permita frenar este proyecto que no queremos en la Bahía de Concepción”, dijo
la alcaldesa Ivonne Riva Ortiz.
La primera autoridad de Tomé
añadió que “nuestra postura, que hemos expresado desde 2013, no es antojadiza,
si no que obedece a los argumentos y planteamientos realizados por nuestros
profesionales y por especialistas en esta materia”.
Como resultado de que se haya
acogido a trámite, el Tribunal de Alzada solicitó a la Comisión de Evaluación
Ambiental y a la empresa Octopus LNG Spa, toda la documentación referida a la
materia del recurso.