<p class="MsoNormal" style="font-size: 13.3333px; text-align: justify;"><i style="font-size: 13.3333px;">La primera autoridad de Tomé asistió a la inauguración de este monumento impulsado por el Cecum con recursos del Gobierno Regional. Agradeció el aporte realizado a la comuna por parte de los profesores Rolando Saavedra y Daniel Cartes.</i></p>
La alcaldesa Ivonne Rivas Ortiz
participó este domingo de la inauguración del proyecto Tomé Lafkenche, iniciativa
impulsada por el Cecum (Centro de Educación y Cultura Mistral de Tomé) y que
busca ser un homenaje y realzar el aporte histórico de los Mapuche que
habitaron el borde costero de la ciudad.
Este proyecto consiste en la
instalación de un monumento que a través de simbología Mapuche representa la
palabra Tomé. Según explicó el profesor Rolando Saavedra, quien en conjunto con
el docente Daniel Cartes realizó la obra, “los Lafkenche nos dejaron como gran
legado la palabra. Vocablos como Tomé, Coliumo, Cocholgüe, Quichiuto son parte de eso”. Por lo mismo, el profesor
expuso que se decidió realizar esta escultura con la palabra Tomé.
Esta iniciativa fue gestionada
por el Cecum y financiada a través del Fndr del Gobierno Regional. El municipio
otorgó los permisos para emplazar el monumento en la Plazoleta que se ubica en
las calles Riquelme y León Luco.
Esta obra además está acompañada por
un blog (http://proyectotomelafkenche.blogspot.cl/)
que rescata toda la inspiración de esta pieza única en la ciudad turística y
explica a sus visitantes el sentido de esta.
La alcaldesa Ivonne Rivas Ortiz
expuso que “es absolutamente necesario contar con obras como ésta, que surgen
desde la comunidad y exponen el sentido y el patrimonio de algo tan importante
como lo es el legado Lafkenche, del que nos sentimos orgullosos como ciudad y
que estamos comprometidos a resguardar y enaltecer”.