<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;text-indent:35.4pt"><span style="font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Arial","sans-serif"">“Dichato
cambió, y cambió para bien, con una urbanización distinta, un ordenamiento
distinto, con una serie de mejoramientos que significan que la gente se pueda
incorporar armónicamente al desarrollo de la localidad, por lo tanto esperamos
que esto a fin de año esté terminado y vayamos cerrando el capítulo de lo que
son las obras posteriores al terremoto del 2010. Estamos contentos porque cambia
el rostro y entrega espacios que esperemos sean muy aprovechados por todos”,
destacó la primera autoridad comunal. <o:p></o:p></span></p>
Un 24% de ejecución llevan las obras de construcción del
Parque Estero Dichato en Tomé, obra enmarcada dentro del proceso de recuperación
posterior al terremoto y tsunami, y que fue visitada por el Alcalde de la
Comuna, Eduardo Aguilera Aguilera, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Jaime
Arévalo Núñez, y la Directora Regional del Serviu, María Luz Gajardo, en un
recorrido inspectivo para ver el desarrollo de ésta.
Un
importante proyecto, cuya inversión es cercana a los 1800 millones de pesos, y que permitirá generar espacios para
la comunidad. “Dichato cambió, y cambió para bien, con una urbanización
distinta, un ordenamiento distinto, con una serie de mejoramientos que
significan que la gente se pueda incorporar armónicamente al desarrollo de la
localidad, por lo tanto esperamos que esto a fin de año esté terminado y
vayamos cerrando el capítulo de lo que son las obras posteriores al terremoto
del 2010. Estamos contentos porque cambia el rostro y entrega espacios que
esperemos sean muy aprovechados por todos”, destacó la primera autoridad
comunal.
“Esta
es una obra emblemática que viene a resolver simultáneamente el tema de la
evacuación del estero en el mar y que además conlleva una serie de obras de
paisajismo, de habilitación del espacio público, que vienen a mejorar
sustancialmente la calidad de vida de los vecinos”, enfatizó el Seremi Arévalo.
Héctor
Villarroel Baeza, vecino de la población Jorge Montt, manifestó su alegría por lo
que significa este proyecto para la comunidad, expresando que “esta obra viene
a mejorar nuestra calidad de vida, y por otro lado nos hace asumir una
responsabilidad de conservación de estas áreas verdes y aprovechar la
oportunidad para tener actividades que nos sirvan para mejorar nuestra calidad
de vida”.