<p style="margin-top:4.5pt;margin-right:0cm;margin-bottom:4.5pt;margin-left:
0cm;text-align:justify;text-indent:35.4pt;background:white"><span class="textexposedshow"><span style="font-family:"Arial","sans-serif";color:#1D2129">Principalmente
el Alcalde solicitó a la autoridad de Gobierno declarar a Coliumo como Zona de
Escasez Hídrica, lo que permitiría dar solución de diversas maneras,
proponiendo dos acciones que el Municipio ha explorado al respecto. A corto
plazo se propone gestionar con Essbio la venta de agua potable al APR con un
costo estimado de 1500 millones de pesos, por un plazo de 2 años. A largo plazo
se propone gestionar la ampliación del territorio operacional, para luego
actualizar los diseños de ingeniería, dar paso a la obtención de la recomendación
técnica y posterior financiamiento de obras civiles. <o:p></o:p></span></span></p>
Debido a la gran escasez
hídrica de la localidad de Coliumo, es que este lunes 18 de junio el Alcalde de
la Comuna, Eduardo Aguilera Aguilera, sostuvo en Santiago una importante
reunión con el Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla Mackenney. Acompañado
por representantes de la comunidad coliumana y el Director de la Secretaría
Comunal de Planificación, la primera autoridad comunal planteo las diversas problemáticas que actualmente tiene la localidad debido a
que el sistema de Agua Potable Rural se creó para abastecer a 300 familias,
pero que actualmente beneficia a 619, por lo que no es suficiente. Asimismo
destacó que hay cerca de 300 familias a la espera de contar con este sistema el
que claramente no da a vasto.
Principalmente
el Alcalde solicitó a la autoridad de Gobierno declarar a Coliumo como Zona de
Escasez Hídrica, lo que permitiría dar solución de diversas maneras,
proponiendo dos acciones que el Municipio ha explorado al respecto. A corto
plazo se propone gestionar con Essbio la venta de agua potable al APR con un
costo estimado de 1500 millones de pesos, por un plazo de 2 años. A largo plazo
se propone gestionar la ampliación del territorio operacional, para luego
actualizar los diseños de ingeniería, dar paso a la obtención de la recomendación
técnica y posterior financiamiento de obras civiles.
Sin
duda medidas que mejorarían considerablemente la calidad de vida de los vecinos
y por las cuales la actual administración municipal continuará trabajando
esperando una favorable respuesta por parte del Gobierno.