Municipalidad en Instagram Municipalidad en Facebook Municipalidad en twitter

20 de abril de 2016

A las 19,00 horas se realizará misa en memoria del ex Presidente Patricio Aylwin

<p class="MsoNormal" style="font-size: 13.3333px;"><i style="font-size: 13.3333px; text-align: justify;">El servicio se realizará en la parroquia Nuestra Señora de la Candelaria, frente a la Plaza de Armas.</i></p>

La Ilustre Municipalidad de Tomé se unió al duelo nacional y al dolor por la partida del ex Presidente Patricio Aylwin y a través de un acuerdo de Concejo se decidió convocar para una misa en la memoria del hombre que encabezó la transición democrática de nuestro país. Esta ceremonia se realizará a las 19,00 horas de este miércoles en la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria (frente a la Plaza de Armas).

Cabe recordar que Patricio Aylwin falleció a los 97 años, este martes 19, a las 10,30 horas, rodeado por sus familiares y siendo reconocido por todo el país como un aporte a la historia nacional reciente y como uno de los actores clave en la recuperación de la democracia, transformándose así en el primer presidente electo tras 17 años de dictadura.

Este miércoles, precisamente, inicia el duelo nacional y los Funerales de Estado que recibirá el ex Presidente. Entre los múltiples homenajes estará el que realizará su partido, la Democracia Cristiana, el Parlamento, el poder Ejecutivo y también, quienes quieran podrán rendir sus respetos de forma particular en el Ex Congreso y en la Catedral de Santiago. Para mayor información ingresar acá: http://www.patricioaylwin.cl/programa/

Patricio Aylwin fue Abogado de la Universidad de Chile. Comenzó su carrera política en 1945, como secretario de la Comisión de la Corte Suprema encargada de redactar el Código Orgánico de Tribunales, el mismo año en que ingresó a la Falange Nacional. En 1949 se integró a la directiva de esa colectividad y entre 1950 y 1951 obtuvo la presidencia. Seis años más tarde Aylwin participó de la fundación del Partido Demócrata Cristiano, y desde el año siguiente presidió la colectividad en siete oportunidades. 

Posteriormente, entre 1965 y 1973 se desempeñó como senador por la sextra agrupación provincial, que abarcaba Curicó, Talca, Linares y Maule y en 1971 fue presidente del Senado.

A partir de 1987, nuevamente como timonel de la DC, el ex Mandatario participó en las negociaciones con Augusto Pinochet para aprobar reformas a la Constitución Política de 1980, las cuales fueron aprobadas en el plebiscito de 1989 y se constituyeron como el primer paso hacia una transición pacífica a la democracia.

En 1988 fue uno de los rostros visibles con la campaña del "NO" para el plebiscito y un año más tarde fue designado por la Concertación de Partidos por la Democracia como candidato presidencial.

Finalmente, el 14 de diciembre de 1989 Aylwin ganó las elecciones con un 55,2% de los votos, derrotando al ex ministro de Pinochet, Hernán Büchi y al empresario Francisco Javier Errázuriz Talavera. (Fuente La Tercera)

Galería